top of page

¿Por qué plantamos?

Los bosques nativos son todos los ecosistemas forestales naturales en distinto estado de desarrollo

que presentan una cobertura arbórea de especies nativas.

Nuestro país tiene 53.654.545 hectáreas de bosque nativo distribuidas en 23 provincias, lo que representa

el 19,2% de la superficie continental del país.

Los bosques nativos aseguran las funciones de regulación hídrica, conservación de la biodiversidad, preservación del suelo y de la calidad del agua. También juegan un papel fundamental en el ciclo global del carbono y en la mitigación

del cambio climático, ya que actúan como sumideros naturales de carbono. Estos servicios ecosistémicos

tienen la característica de ser comunitarios.

 

Argentina se encuentra

en emergencia forestal.

En 2014 el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) advirtió que en nuestro país ocurre

el 4,3% de la deforestación global.

7.6 millones de hectáreas de bosques nativos desaparecieron entre 1990 y 2015.

Y durante 2020, más de 1.100.000 hectáreas fueron arrasadas por los fuegos.

Por eso desde ReforestArg, realizamos acciones de restauración ecológica en bosques nativos degradados

por causas naturales o humanas, donde naturalmente su recuperación sería imposible.

¡Descargá el "Kit informativo sobre bosques nativos en Argentina" para aprender más sobre nuestros bosques!

bottom of page